Los tres relatos que componen este libro hablan de esta interrupción, la que vivimos hoy en día, donde se ha dilapidado el futuro de una generación y ha dado pie a un nuevo mundo donde las reglas del juego han cambiado.
Tierna, punzante y emotiva, Aquí vivió es una novela gráfica que expone la problemática de los desahucios, uno de los temas más acuciantes de nuestra sociedad.
Vuelve una leyenda del cómic: Corto Maltés atraviesa las vastas extensiones heladas del Gran Norte, consigo lleva un mensaje de su amigo Jack London destinado a un amor de juventud.
En los principales monumentos construidos por Antonio Gaudí aparecen cadáveres terriblemente mutilados. La policía se encuentra perdida, mientras, alguien asegura que ha visto al fantasma de Gaudí.
"Endurance" narra la odisea de la expedición Trans-antártica imperial comandada por Sir Ernest Shackleton que en 1915 pretendía cruzar por primera vez la Antártida en trineo.
Daniel era un tipo normal y corriente, pero eso era ayer. Porque hoy a Daniel le ha pasado algo. Algo que le ha convertido en la única esperanza de Barcelona frente a las bandas, el crimen y la violencia.
A lo largo de los años el dueño llena de recuerdos su casa, testigo mudo de su vida. Y aquél es también la fiel imagen de ella. Como las parejas que han convivido siempre juntas.
Jeremy, Stella y Sam, tres pequeños investigadores, inician la búsqueda de una niña atrapada sin saber que lo que encontrarán por el camino les revelará un terrible secreto que cambiará sus vidas para siempre.
Los protagonistas siguen empeñados en encontrar a sus amigos secuestrados por los malvados Norcandos. En este episodio aprenderemos un poco de la evolución animal, viviremos momentos de emoción y ternura.
¿Quién no conoce McBull o Anna Bolton? Son algunos de los más grandes aventureros que han pasado por la tele. Ahora descubre su última aventura.
En Lo primero que me viene a la mente, Juaco Vizuete se sumerge desnudo en la charca de la memoria, donde se imbrican hábilmente recuerdos de niñez con hechos que marcaron los años 70 y 80 en España.
Juntos, revueltos y secundados por un puñado de secundarios que van y vienen y a veces se quedan a dormir, los miembros de esta tropa disfuncional configuran un fresco de lo que fue la Barcelona convulsa de los 90.
Los republicanos españoles que liberaron París de los nazis. A través de los recuerdos de Miguel Ruiz, español exiliado en Francia, Paco Roca reconstruye la historia de una compañía formada por republicanos españoles.
Este libro contiene 48 planchas mudas, cada una de ellas autoconclusiva. Además de ser consideradas cómic por su estructura, también pueden ser descritas como pinturas del siglo XXI.
Malmö Rodríguez tiene un par de gatos negros y alguien está dispuesto a pagar mucho dinero por ellos. Conocer al comprador, un coleccionista de objetos relacionados con asesinatos cambiará su vida drásticamente.
Turista accidental muestra a un Gallardo irrepetible, con los rápidos apuntes de sus esquemáticos dibujos y precisos textos y su sobrada capacidad para la observación.
¿Dónde está el guionista? es una tira cómica de Andrés Palomino y Álex Roca inspirada en hechos reales y protagonizada por un par de guionistas al servicio de un humorista mediático, despótico e incompetente.
23 fotogramas por segundo ofrece un buen puñado de chistes a costa de directores, productores, actores, críticos, espectadores y el resto de fauna (tanto real como imaginada) que puebla la industria del cine.
Sefija es un hombre de mediana edad, con gafas y barba, escritor frustrado y gran observador que diserta con humor, ironía y desarmante lógica sobre los más variados temas que se le ponen a tiro en el día a día.
Cuarta entrega del investigador gatuno creado por Díaz Canales y Guarnido en el que Blacksad se traslada a Nueva Orleans para encontrar a un pianista desaparecido.
Clara Soriano da el salto al papel con Colmado Sánchez, un trozo de universo en el que conviven chonis, abuelos, hipsters, familias-como-Dios-manda y solitarios incautos, en una mezcla tan poco coherente como la vida misma.
Don Talarico, una divertida serie ambientada en en los tiempos de la Reconquista, una obra editada hace más de 40 años y que, hasta la fecha, no se ha podido volver a publicar al haber desaparecido los originales.
Alfonso Zapico construye una excelente novela gráfica centrada en la vida de James Joyce en la que recorre las penurias y aventuras con las que se fue construyendo una de las grandes figuras del siglo XX.